
Objetivo: “Proteger el bienestar de los jugadores”.
El Dr Estanislao Bernardi, miembro del Área Médica de la Secretaría Técnica de la USR te lo cuenta.
Rugby16/07/2021El Dr. Estanislao Bernardi, miembro del Área Médica de la Secretaría Técnica de la USR nos explica y detalla: “la Comisión Médica formada en nuestra unión con varios representantes del área de los distintos clubes venimos trabajando hace un tiempo en varias e importantes cuestiones relacionadas al cuidado y bienestar de los jugadores. Para cuando se retome nuevamente la competencia nuestros árbitros contarán con esta tarjeta azul, además de las tradicionales amarilla y roja."
Respecto a los protocolos de uso, en primer lugar, recordemos que la Unión Argentina de Rugby resolvió su implementación en forma experimental durante el Campeonato Nacional de Clubes 2019. El uso de la misma, lo hacían los árbitros, en caso de ser necesario, indicando al jugador que debía salir de la cancha por Sospecha o Conmoción Cerebral confirmada. Posteriormente se posterga por la pandemia retomándose en junio de 2021.
PROTOCOLO USO DE LA TARJETA AZUL PARA CONMOCIÓN CEREBRAL
Se ha resuelto implementar la Tarjeta Azul en TODAS las competencias organizadas por la UAR y en todos los Torneos Regionales que sean solventados por la Unión madre.
Recomendamos a las Uniones Provinciales implementar la tarjeta azul en todos los demás partidos de todas las divisiones organizados y/o fiscalizados por las Uniones. Oportunamente se les solicitará una evaluación del empleo de la misma.
La misma será exhibida por el referee al jugador CON SOSPECHA de Conmoción, o que tenga una Conmoción Cerebral confirmada, indicándole que debe salir de la cancha.
Si alguno de los signos o síntomas que siguen están presentes después de un traumatismo que implique un impacto en la cabeza o cuello, se utilizará la Tarjeta Azul, que significa el retiro inmediato y definitivo del jugador involucrado.
Once Signos y Síntomas de Criterios 1.
1) Pérdida de conocimiento confirmada.
2) Pérdida de conocimiento sospechada.
3) Convulsiones.
4) Postura tónica.
5) Alteración del equilibrio / ataxia
6) Claramente aturdido
7) Jugador no orientado en tiempo, lugar y persona.
8) Confusión definida.
9) Definidos cambios de comportamiento.
10) Signo oculomotor (por ejemplo, nistagmo espontáneo).
11) Identificación en el campo de signos o síntomas de conmoción cerebral
Signos y Síntomas que Sugieren una Conmoción Cerebral.
Dolor de cabeza
Mareos
Obnubilación mental, confusión, o sensación de ralentización
Problemas visuales
Nauseas o vómitos
Fatiga
Somnolencia /sensación de “estar en la niebla“/ dificultad para concentrarse
“Presión en la cabeza”
Sensibilidad a la luz o al ruido
Si se retira un jugador por alguno de estos criterios hay que declararlo en la tarjeta DEL PARTIDO tipificando la causa de sospecha / confirmación de conmoción.
Con el uso de la Tarjeta Azul se busca que esté comunicada fehacientemente la situación de Conmoción Cerebral a todos los presentes y crear la conciencia necesaria sobre situaciones de este tipo.
“Este protocolo genera mayor participación y responsabilidad para los árbitros en el tema de conmoción, siendo que si el arbitro exhibe la tarjeta azul NI los médicos pueden refutar esta decisión, es absoluta”.
Cuestionario SCAT.
La Herramienta de bolsillo para el reconocimiento de conmoción.
Cabe destacar que a partir de una propuesta presentada por el Dr. Bernardi y el Dr Marozzi, de nuestra Unión (USR), en junio del año 2020, a partir del mes de marzo de 2021 los árbitros comenzaron a utilizar como ayuda, un cuestionario guía para facilitar el trabajo de reconocer una conmoción en el caso de suceder en un partido.
Esta guía, que sirve de herramienta principal para el reconocimiento de la conmoción es el cuestionario SCAT (Sport Concussion Assessment Tool).
Antecedentes de uso de este cuestionario:
Las primeras ediciones del cuestionario SCAT, surgieron en el año 2005 y fueron desarrolladas por consensos de especialistas en conmoción deportiva del british sport journal. Posteriormente se le dio participación a las afiliaciones deportivas de mayor jerarquía como la FIFA, el comité de juegos olímpicos, la NFL, World Rugby y la liga de hockey sobre hielo.
Con el pasar de los años fueron mejorando esta herramienta guía. Hoy en día contamos con el SCAT5. La herramienta de bolsillo para reconocimiento de la conmoción es un resumen del SCAT.
Fuente: Prensa USR
Objetivo: “Proteger el bienestar de los jugadores”.
Federico Narváez formó parte del concentrado M-17 que tuvo lugar en Alta Gracia, Córdoba.
La USR otorgó reconocimientos a los diferentes campeones de la temporada. También hubo distinción para el seleccionado juvenil que terminó quinto en el Campeonato Argentino.
El Verde tuvo un gran fin de semana en el torneo de juego reducido que organiza Universitario de Salta.
Nuestro primer equipo se consagró tras derrotar en la final a La Salle.
El seleccionado USR superó 25-17 a Entre Ríos en el primer juego del Concentrado por el Campeonato Argentino que organiza la UAR y se disputa en Mar del Plata.
Por segundo año consecutivo, el rugbier surgido en nuestro club vuelve a quedarse con el premio. Importantes distinciones para nuestros deportistas.
Federico Narváez formó parte del concentrado M-17 que tuvo lugar en Alta Gracia, Córdoba.
Volvemos a competir en los torneos de la Asociación Santafesina, con la Línea A, y continuamos participando de la Federación del Oeste con la Línea B.
Con un gran número de chicas se puso en marcha el 2025 que tendrá el gran desafío de competir en dos niveles: la ASH y la FOSH
Objetivo: “Proteger el bienestar de los jugadores”.